DE
QUÉ VA EL ARTETERAPIA:
El arteterapia es una práctica psicoterapéutica que utiliza la
expresión artística como mediación. Se utiliza el proceso creativo en sus
diferentes disciplinas con fines terapéuticos, en un ambiente libre, relajado y
confidencial. La creación artística es un medio para realizar un proceso de
liberación, comunicación, crecimiento y autodescubrimiento.
El arteterapia es un acompañamiento
terapéutico de las personas con dificultades (psicológicas, físicas y
sociales), a través de sus producciones artísticas. En la terapia artística la persona se expresa a través
de sus creaciones y recorre un camino de transformación acompañada por el/la
terapeuta.
En ocasiones resulta difícil expresarse a través de las palabras. En
esos casos, el arte llega donde no llega
la palabra y utiliza herramientas que facilitan la expresión y comunicación
de aspectos internos del individuo, cuya verbalización puede resultar
dificultosa por diferentes causas. También ayuda a exteriorizar y comunicar la
experiencia interna. Se promueve así el bienestar físico, mental y espiritual
de una persona que puede expresar sus sentimientos, pensamientos e ideas de una
forma creativa. También sirve de apoyo en las
enfermedades físicas. Se ha comprobado que reduce los efectos secundarios de
algunos tratamientos.
A través de la
historia conocemos muchas experiencias de expresión y comunicación a través del
arte. El arte como instrumento curativo también se ha utilizado en diferentes
culturas, siendo a mediados del siglo XX cuando se empieza a instaurar en los
Estados Unidos, Canadá, Europa y América Latina, la terapia del arte como
profesión. Actualmente se utiliza cada vez más en hospitales y en consultas
privadas.
Es aconsejable para cualquier persona que tenga necesidad de expresarse;
se aplica en distintos espacios como hospitales, centros de acogida, cárceles,
centros educativos, empresas y consultas psicológicas.
En un entorno laboral se utiliza a
nivel preventivo para disminuir la ansiedad, minimizar la frustración y
trabajar los vínculos laborales fomentando el proceso creativo.
En el ámbito escolar en se utiliza el arte
como herramienta con alumnos con dificultad de aprendizaje y exclusión social. En
arteterapia o mediación artística lo importante no es el resultado de la
producción sino el proceso de transformación personal a través del simbolismo
reflejado en las actividades realizadas.
Esta disciplina pretende un desarrollo
integral de la persona, potenciar las partes sanas e iniciar un proceso de
transformación a partir de la elaboración simbólica que le ayuda a superar
procesos inconscientes.tes.